Se organiza en seis Sub Comités, en la región solo en 4: su foco de trabajo es el mejoramiento de los aprendizajes y centra su quehacer en una serie de iniciativas y proyectos que tienen directa relación con el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en su trayectoria educativa.
Este comité se organiza en subcomités, cuyos énfasis y propósitos son fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la cobertura curricular, potenciar la práctica docente y, con ello, las estrategias de enseñanza, y velar por el desarrollo integral de los estudiantes a partir de sus habilidades, necesidades e intereses.
A partir de lo anterior, se establecen como foco del quehacer de este comité de Gestión Pedagógica los procesos que se desarrollan al interior de escuelas y liceos en busca de fortalecer el rol docente, el desarrollo de sus estudiantes y el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este comité se estructura en 4 subcomités.
- Gestión Curricular
- Enseñanza y Aprendizaje en el Aula
- Apoyo al Aprendizaje de todos los Estudiantes
- Apoyo al Aprendizaje de todos los Estudiantes
Gestión Curricular
Articulación Curricular en la trayectoria educativa – Fomento Lector
Entregar a los establecimientos educacionales apoyo curricular a través de políticas, programas, proyectos, iniciativas y/o pilotos, tendientes a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la cobertura curricular.
Difundir orientaciones para el uso pedagógico de recursos de psicomotricidad en las escuelas para el desarrollo psicomotriz de estudiantes.

Elba Elena Jiménez
Enseñanza y Aprendizaje en el Aula
Apoyo a la práctica pedagógica en la trayectoria educativa – N.T de 1 a 4° E.M. – Educación Rural – Inglés abre Puertas
Apoyo y orientaciones de Enseñanza y aprendizaje:
- Indagación Científica para la Educación en Ciencias; Matemática; Lenguaje y Comunicación; Orientación; Artes Visuales y de las Ciencias Sociales, Historia y Geografía.
- Transición NT – 1, Primer año Básico (Decreto 373)
- Orientaciones pedagógicas para el Aula Multigrado.
- Itinerarios Lectores: propuesta didáctica para el uso de la biblioteca en las aulas multigrado.
- Fomento al aprendizaje del idioma inglés

Eduardo Carvajal

Germania Lazo

Blanca Espinoza

María Cecilia Santander
Apoyo al Aprendizaje de todos los Estudiantes
Educación Especial – Educación para todos – Educación intercultural bilingüe
- Elaboración y actualización de normativas (Reglamento Ley 20.422, Elaboración de Criterios de Adecuación Curricular para Educación Media HC y TP, ajuste D° 170).
- Implementación del Decreto N.º 83 en E. Educacionales con PIE y
escuelas especiales. - Escuelas y Comunidades Educativas para la Integración, Inclusión y Diversidad.
- Entrega de una beca para aquellos estudiantes que presentan talento académico y que cursan entre Segundo Ciclo de Educación Básica y 4° Año Medio.
- Interculturalidad Aulas Hospitalarias.
- Inclusión de la Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios en el sistema educativo.
- Implementación de la Asignatura Lengua Indígena,

Myriam Gutiérrez

Claudia Campos

Luz Ximena Cabrera

Nicolás Caradeuc
Apoyo al Aprendizaje de todos los Estudiantes
Retención y Nuevas Oportunidades
Además, se preocupa de proveer los mecanismos para asegurar y mantener la continuidad del estudiantado en el sistema educativo hasta lograr la compleción de sus trayectorias educativas implementando estrategias para la retención escolar. Se compone de políticas, programas, proyectos, iniciativas y/o pilotos para que niños, niñas, jóvenes y adultos completen sus trayectorias de forma significativa.
- Plan Todos Aprenden y Retención
- Escuelas de Reingreso y Reinserción Escolar
- Modalidad Regular de Adultos:
- CEIA, Centros de Educación Integral de Adultos
- Tercera Jornada
- Educación en Contexto de Encierro
- Modalidad Flexible de Adultos
- Plan de Alfabetización
- Validación de Estudios

Gabriel Cuadra

Marcela Contreras
