Se enfoca su quehacer en las distintas iniciativas y proyectos que se implementan al interior de escuelas y liceos por medio de las cuales se espera favorecer un ambiente propicio para el aprendizaje y la convivencia entre todos los integrantes de la comunidad educativa, reconociendo y respetando sus individualidades.
A partir de este comité se promueve, entre otros ámbitos, la formación ciudadana y el concepto de comunidad escolar, aportando con ello a la formación integral del estudiante..
El Comité de Formación Integral y Convivencia Escolar en la región se organiza en 3 Sub Comités. Los que se articulan directamente con la dimensión de Formación y Convivencia del modelo de Gestión Escolar
- Formación Integral
- Convivencia escolar
- Comunidad Escolar y Formación ciudadana

Blanca Espinoza Piña

Pablo Espinoza Aguilar

Waldo Cienfuegos Avendaño
Sub Comité de Formación Integral
Resignificar y potenciar las horas de libre disposición de la jornada escolar completa con la incorporación de talleres en diversos lenguajes artísticos.
Fortalecer la implementación curricular de artes vigente, dotando a las escuelas y liceos con equipamiento artístico asociado a las asignaturas de Música y Artes Visuales, los PEI y los PME de cada establecimiento.
Entregar orientaciones respecto de la implementación efectiva de actividades físicas en el proceso formativo de los estudiantes.
Dar a conocer los beneficios que puedan obtener los estudiantes que participan de la actividad física.
Promover temáticas como: Seguridad Escolar, Ed. en Sexualidad, Afectividad y Género, Participación y Vida Democrática Escolar, y aquellas que se consideren pertinentes según cada territorio en el marco universal de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Entregar orientación para la implementación del Plan de Formación Ciudadana.
Funciones: Educación artística – Educación física – Formación transversal
- Plan de Fortalecimiento para el desarrollo de las Artes.
- Coordinación, seguimiento y difusión del plan de Fortalecimiento para el desarrollo de las Artes en el Sistema Educativo
- Entrega de equipamiento.
- Implementación de talleres artísticos en establecimientos municipales
Semana de la Educación Artística - Plan Nacional de Actividad Física
- Dia Nacional de la Actividad física
- Implementación deportiva
- Proyectos de talleres deportivo-recreativos
- Estudio y Seguimiento
- Política de Actividad Física Escolar (Jornadas de capacitación)
- Programa de Transversalidad Educativa
- Seguridad escolar
- Medio Ambiente
- Sexualidad, afectividad y género
- Derechos Humanos
- Prevención y Autocuidado (VIH y otras)
- Prevención de Alcohol y Drogas
- Salud mental de NNA

Ximena Cabrera

Gladys Bruna

Valeria Marti

Veronica Moreno
Sub Comité de Convivencia Escolar
Promover la Política de Convivencia escolar, u aquellas que se consideren pertinentes según cada territorio en el marco universal de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Planificar, gestionar y ejecutar políticas, procedimientos y practicas que implementa el establecimiento para asegurar un ambiente propicio para el desarrollo personal y social d ellos estudiantes y para el logro de los objetivos de aprendizaje.
Funciones: Aulas de Bienestar – ABE – Convivencia Escolar
- Apoyo a los sostenedores
- Capacitación de actores involucrados en la intervención
- Material de apoyo
- Política de Convivencia escolar
- Plan de gestión de Convivencia Escolar
- Instrumentos de convivencia escolar
- Orientaciones para equipos de convivencia escolar y encargado de convivencia escolar Plataforma Redcreando Convivencia

Waldo Cienfuegos
Sub Comité de Comunidad Escolar y Formación Ciudadana
Es el responsable de implementar el proceso de participación de la familia y la comunidad.
Orientar la apropiación de los objetivos de desarrollo personal y social a través de una estrategia de implementación que considere la gestión curricular y pedagógica; la gestión transversal de los instrumentos institucionales que los establecimientos educacionales deben desarrollar, la comunicación y la difusión; y la participación de los miembros de la comunidad educativa con énfasis en los estudiantes, padres, madres y apoderados.
Funciones: Familia Escuela y Comunidad
- Plan de Formación Ciudadana
- Comunidad Escolar
- Apoyo pedagógico sobre reuniones con familias.
- Difusión e implementación Política Participación de Familias y Comunidad en Sistema Escolar.
- Innovación Escuela Abierta a la Comunidad
- Actualización Docente en Formación Ciudadana
- Difusión, puesta en marcha y seguimiento del Plan de Formación Ciudadana
- Centro de Padres
- Centro de Alumnos
- Consejo Escolar
- Consejo de Profesores

Pablo Espinoza

Germania Lazo
