- En el colegio San Antonio de La Serena la autoridad regional conversó con la comunidad educativa sobre la aplicación de protocolos para inicio del nuevo año escolar, el que se llevará a cabo el 2 de marzo a nivel nacional.
En el marco de la permanente estrategia de coordinación que ha mantenido el Ministerio de Educación con las comunidades educativas de todo el país, el seremi de Educación (s), Enrique Calisto, visitó esta mañana el colegio San Antonio de La Serena, recinto que se prepara para recibir a sus cerca de 600 alumnos el próximo miércoles 2 de marzo.
En la oportunidad la autoridad regional conversó con integrantes del equipo directivo del establecimiento, quienes relataron cómo se han preparado para esta vuelta a clases que se realizará con nuevos protocolos y con más de un 90% de los estudiantes de la región vacunados.
“Fue una visita muy provechosa que nos permitió visualizar cómo será el recibimiento de los estudiantes. Vimos en terreno la correcta aplicación del protocolo y las ganas con que el establecimiento espera a sus alumnos de manera segura, lo que es fundamental y entrega la confianza necesaria a padres y familias”, comentó Calisto. Además, destacó la experiencia exitosa que vivió el recinto el año pasado cuando volvieron a la presencialidad.
Por su parte la directora (s) del recinto, Priscila Veragua junto con destacar la visita de la autoridad, valoró que “las familias están altamente motivadas, es algo que nos estaban pidiendo desde el año pasado porque confían en nosotros y en nuestros protocolos, además tenemos la experiencia del año pasado donde asistieron un gran número de estudiantes y no tuvimos ningún contagio en el colegio”.
Los nuevos protocolos para la educación escolar -disponibles en www.sigamosaprendiendo.mineduc.cl-, instruyen el uso de mascarillas permanente tanto para estudiantes como para profesores, la ventilación constante de los espacios -idealmente ventilación cruzada en aquellos lugares en que las condiciones climáticas lo permitan-, y mantener el distanciamiento físico en la medida de lo posible. De la misma forma, establecen lineamientos claros de cómo debe proceder el establecimiento en caso de presentarse uno o más casos positivos para Covid-19.